¿Qué es el Direct to Consumer (D2C)? Vende tu producto directamente al consumidor

28 de junio, 2022
impulsar el engagement de tus clientes

En la actualidad muchas marcas tienen dificultades para hacer llegar su producto directamente al consumidor. El llamado direct to consumer que tanta importancia está adquiriendo en la estrategia de crecimiento de negocio de las marcas.

Nos encontramos con una lucha interna entre la innovación y la necesidad de conectar con un consumidor cada vez más dinámico y digital, y las estructuras rígidas de negocio que hacen imposible saltarse el roadmap de las empresas y grandes corporaciones.

La logística juega un gran rol en todo esto, pues el camino habitual de los productos y materiales es hacia el distribuidor, quien los gestiona a la perfección para seguir un modelo de negocio en el que no se contempla al consumidor como el primer interlocutor de la marca.

Es aquí cuando surgen los primeros hándicap para poner en marcha una campaña direct to consumer: modificar toda la cadena de suministro del producto.

¿Qué es realmente la terminología Direct to Consumer?

No deja de ser un ecommerce de la marca con el consumidor. Hay que saber cómo está desarrollada toda esa logística y cómo se puede adaptar a lo que la innovación y lanzamiento de producto necesita.

El modelo de negocio direct to consumer consiste en la venta directa al consumidor, en eliminar el máximo de intermediarios para maximizar al máximo el beneficio.

No es un ecommerce cualquiera. Se trata de coordinar al distribuidor de siempre (que como hemos dicho sigue jugando un rol importantísimo para las grandes corporaciones), con el proveedor de todo el material promocional, y por supuesto, el saber montar la plataforma en sí misma de ecommerce (integrándose en los sistemas de cliente, con su pasarela de pago incluida) para dar un servicio integral de recepción, almacenaje, manipulación, envío y, por supuesto, logística inversa.

Pero el llamado direct-to-consumer o venta directa al consumidor no termina aquí. Vamos a ver a continuación por qué es tan importante para las estrategias de crecimiento de las marcas.

¿Por qué el Direct to Consumer es tan importante para las marcas?

La necesidad de conocer los datos del consumidor es lo que les está empujando a crear estos nuevos modelos de negocio y roadmaps en sus grandes corporaciones.

Obtener el dato del consumidor o first-party data y analizarlo es una tarea que forma parte de toda esta nueva apuesta de la que todo el mundo habla y que hay que saber llevarla a cabo.

Integrar los datos y aprovecharlos a través de comunicaciones exclusivas y personalizadas, mantener viva la conexión y engagement con el consumidor y utilizar toda esa data para futuros productos, como hub de ideas.

También el direct to consumer es importante la comunicación de las campañas de promociones Direct to Consumer.

Poner en marcha toda esta maquinaria de nada sirve si no tenemos un plan de difusión con el que alcanzar el público objetivo al que queremos hacer llegar nuestro producto.

Acompañar la campaña con una estrategia omnicanal de comunicación es imprescindible para conectar con el consumidor. Desde el primer momento, tenemos que ponérselo fácil y que compre nuestro producto directamente a la marca, sin intermediarios.

El modelo Direct to Consumer (D2C) está cambiando el ecommerce

La pandemia fue el punto de inflexión que aceleró ciertos cambios en la forma en que marcas y consumidores se relacionaban. El cambio ya se estaba produciendo.

Ahora el consumidor se relaciona de una forma muy directa con las marcas: lo quieren todo y lo quieren rápido. Valoran la atención al cliente, se preocupan por la procedencia de los productos, cuánto tardan en llegar y por qué una marca hace lo que hace.

A todo esto hay que sumarle la facilidad de buscar información, comparar y comprar que tienen los consumidores hoy en día. Las empresas deben comprender que el cliente tiene el poder, pero deben ser ellas quienes tengan el control de la relación en cuanto a saber en qué momento lanzar mensajes, qué mensajes lanzar pero, sobre todo, escuchar a los usuarios.

Para que las empresas tengan ese control tan necesario de las relaciones con sus clientes, han tenido que eliminar barreras, intermediarios y distribuidores.

Es el comienzo del modelo D2C, Direct to Consumer, donde empresas y clientes comparten espacios, sin barreras.

Entonces, ¿El modelo D2C ha cambiado el ecommerce o ha aparecido ante la necesidad de adaptarnos a los consumidores y su nueva forma de consumir?

Lo que está claro es que la relación entre marca y consumidor ha de ser construida, ahora, con nuevas formas, métodos distintos pero, en definitiva, cuanto antes comencemos a construirlas, más terreno ganado tendremos.

En Mediapost trabajamos el modelo D2C desde las promociones D2C y la conexión con el consumidor. Pretendemos impactar a los consumidores de forma distinta, comunicar de forma especial y acercar a marcas y consumidores en un contexto cada vez más competitivo.

Si crees que tu marca necesita romper las barreras de la comunicación con tus clientes, el modelo D2C es para ti. Ponte en contacto con nosotros y empezaremos a trabajar cuanto antes.

Articulos relacionados